Por el Chef Fernando Stovell
OCTUBRE EN MÉXICO ES UN MES PROFUNDAMENTE ENTRELAZADO CON LA TRADICIÓN, LOS SABORES Y LA CELEBRACIÓN.
A medida que el país se acerca al Día de Muertos, las cocinas de todo el país se llenan de vida con la preparación de platillos ancestrales, cada uno impregnado de significado y memoria, entre las delicias que se sirven durante esta época, el Mukbil pollo, un plato venerado de Yucatán, ocupa un lugar central.
Yucatán
A MENUDO RECONOCIDA COMO UNA DE LAS JOYAS GASTRONÓMICAS DE MÉXICO.
Es hogar de una rica herencia culinaria que ha moldeado no solo la comida de la región, sino que ha influido en la percepción mundial de la cocina mexicana. La abuela de mi esposa MARICARMEN , la señora ZOILA quien tien 104 años, y su padre, mi suegro el Sr. LEOPOLDO ambos oriundos de esta majestuosa región, han transmitido las tradiciones del Mukbil Pollo, un platillo intrincado que tiene un profundo significado cultural, especialmente durante esta durante esta temporada de recuerdo
El Arte del Mukbil Pollo
El Mukbil Pollo, un platillo cuyo nombre proviene del idioma maya y significa “pollo enterrado”, es más que una comida, es un ritual. Tradicionalmente se prepara para el Día de Muertos, cuando las familias se reúnen para celebrar y honrar a sus ancestros. El pollo se marina en una mezcla de achiote y especias, se envuelve en hojas de plátano y luego se cocina lentamente bajo tierra. Este método, que data de siglos atrás, impregna la carne con un sabor ahumado distintivo y una ternura incomparable, capturando la esencia misma de la historia culinaria de Yucatán.
COMO DIJO UN CHEF UNA VEZ:
“Cocinar es conectar con el pasado, degustar es viajar a través del tiempo.”
Este sentimiento nunca es más verdadero que al preparar Mukbil Pollo, donde cada bocado nos transporta a través de generaciones de memoria y tradición.
El Sabor de la Tradición
Lo que hace que el Mukbil Pollo sea tan especial es la profundidad de sabor que se va construyendo lentamente a través de su preparación.
El achiote, con sus notas terrosas y ligeramente picantes, se fusiona con el ahumado de la técnica de cocción subterránea, creando un sabor poderoso y duradero en el paladar. Las hojas de plátano impregnan al pollo con una dulzura sutil, mientras que las especias se combinan armoniosamente, recordándonos las complejas capas que la cocina mexicana ofrece.
En Yucatán, el Mukbil Pollo se sirve a menudo acompañado de xnipec, una salsa picante hecha con chiles habaneros, jitomates y cítricos, que proporciona un contraste agudo al pollo rico y ahumado. Cada elemento en el plato habla del respeto de la región por sus ingredientes y el profundo vínculo que su gente comparte con la tierra.
Celebrando la Vida y el Legado
A medida que se acerca el Día de Muertos, las familias de todo México preparan altares adornados con cempasúchil, velas y fotos de sus seres queridos.
La comida también es un tributo, preparada con cuidado y devoción para compartir con aquellos que han partido. Platos como el Mukbil Pollo no son solo sustento, son ofrendas, símbolos de la conexión inquebrantable entre la vida y la muerte, entre los vivos y los difuntos
COMO DIJO UNA VEZ UNO DE MIS COLEGAS CHEFS:
“Los sabores que creamos son los recuerdos que dejamos.”
Al celebrar el Mukbil Pollo y las vibrantes tradiciones de Yucatán, no solo preservamos recetas, sino que transmitimos un legado, asegurándonos de que las historias de nuestros ancestros vivan a través de la comida que preparamos y compartimos.
THE YUCATÁN:
Un Poder Gastronómico
Yucatán, una región rica en historia, es indudablemente uno de los estados más importantes de México en lo que respecta a la gastronomía.
Su influencia en la cocina mexicana es profunda, desde el uso generalizado del achiote y la única técnica de cocción del pibil, hasta la reverencia por los ingredientes locales. Es una región donde el pasado y el presente coexisten armoniosamente, y donde cada platillo cuenta una historia.
Mientras preparo el Mukbil Pollo este octubre, me recuerda no solo las raíces de la familia de mi hermosa esposa, sino también el increíble legado de la destreza culinaria de Yucatán. Sus sabores y tradiciones resuenan más allá de sus fronteras, consolidando su estatus como una piedra angular de la identidad culinaria de México.
CONSEJO CULINARIO: Cuando prepares tu propia versión de Mukbli Pollo, recuerda “paciencia es la clave.” Permite que las especias impregnen completamente la carne y deja que el proceso de cocción lenta haga su magia. Solo entonces capturarás verdaderamente la esencia de este antiguo platillo
Este octubre, mientras celebramos el Día de Muertos, celebremos también las tradiciones vivas de la cocina mexicana. Con cada platillo que preparamos, no solo nos alimentamos, sino que honramos las memorias y legados de aquellos que vinieron antes de nosotros.
Disfruta los sabores de Yucatán, y que cada bocado sea un viaje al pasado.