La Alquimia de Abrir un Restaurante: Visión, Retos y Corazón Colectivo

august, 2025

Por el Chef Fernando Stovell

Llega un momento en la vida de todo chef en el que la aspiración se vuelve cristalina: no basta con trabajar detrás de la estufa de otro, sino que nace el anhelo de esculpir nuestra propia visión en un restaurante que respire y viva por sí mismo.

Para mí, ese momento surgió mucho antes de Stovell's en Chobham, y volvió con fuerza al regresar a casa para lanzar Stovell's MX en medio del vibrante murmullo de Polanco, en la Ciudad de México.

El camino del sueño a la realidad es un delicado ballet; cada paso—menú, proveedores, equipo—debe armonizar con intención, precisión y entrega.

Image Stovell`s Blog

1.
Definir el Concepto: Cuando la Pasión se Encuentra con la Estrategia

Todo restaurante exitoso nace de un concepto poderoso. El alma de tu idea—tal vez un amor por las maderas mexicanas nativas, la poesía del fuego, o la procedencia de productos ancestrales—debe ser clara e inquebrantable.

Este concepto guía todas las decisiones: desde la iluminación del espacio hasta el estilo de emplatado, construyendo una narrativa que resuena desde el primer momento en que un comensal cruza la puerta.


Image Stovell`s Blog

2.
El Arte de Diseñar el Menú

Diseñar un menú es una forma de arte. Requiere equilibrio—en sabores, formatos y estaciones. Cada platillo debe brillar por sí mismo y, al mismo tiempo, integrarse como parte de una experiencia coral.

Incorporar técnicas aprendidas en el extranjero—ya sea en cocinas de leña en el País Vasco o en templos Michelin de Londres—y fusionarlas con ingredientes profundamente enraizados en México genera una creatividad auténtica y con propósito.

Aspectos clave:

Estacionalidad y Origen: Los productos locales narran la historia del lugar y del momento.

Equilibrio: Un menú armonioso invita a explorar diferentes perfiles de sabor y textura.

Integridad: Cada platillo debe honrar el concepto general. No hay atajos en la creatividad genuina.


Image Stovell`s Blog

3.
El Arte de Proveerse: Relación con Productores y Proveedores

La integridad de un chef es tan fuerte como la calidad de sus ingredientes. Forjar relaciones con productores locales—agricultores, recolectores, artesanos—es fundamental.

Personalmente he recorrido mercados desde San Juan hasta el País Vasco para garantizar la consistencia y la trazabilidad de cada elemento en el plato. Este trabajo no puede delegarse: es la base de un menú honesto y sostenible.


Image Stovell`s Blog

4.
Diseñar un Ambiente: Un Espacio que Hable

Como sucedía con el encanto Tudor de Stovell's en el Reino Unido, el ambiente importa. Muros, vigas, iluminación y acústica deben contar la misma historia que la cocina.

El edificio en Chobham tenía siglos de historia, y cada decisión de diseño fue tomada para reforzar el relato del lugar y del oficio.


Image Stovell`s Blog

5.
La Complejidad del Equipo y la Cultura Interna

El equipo es el alma del restaurante. Desde la brigada de cocina hasta el servicio en sala, cada persona debe compartir el mismo propósito, pasión y profesionalismo.

La hospitalidad verdadera sólo es posible cuando todos se sienten parte de una causa común—cuando un menú degustación, un maridaje, o un gesto de generosidad se ejecutan con cuidado colectivo.

En Stovell's, el Maître d' proveniente de la alta cocina, representaba esa sinergia irreprochable.


Image Stovell`s Blog

6.
Superar los Obstáculos Operativos

Abrir un restaurante es, en muchos sentidos, caminar sobre la cuerda floja:

Trámites regulatorios: Permisos, licencias y normas sanitarias son realidades que deben dominarse.

Gobernanza financiera: Un plan de negocios sólido sustenta todo, desde la obra del local hasta la curva de contratación.

Cadena de suministro: Un retraso en la entrega de jitomates puede trastocar un menú; la resiliencia exige previsión.

Estos retos ponen a prueba la disciplina y determinación, pero también forjan los cimientos de la institución.


Image Stovell`s Blog

7.
El Verdadero Enfoque: Una Mirada Incansable a la Calidad

La diferencia entre un simple comedor y un verdadero destino gastronómico reside en la devoción incansable al detalle.

Desde lograr que un vino añejo alcance su temperatura ideal hasta asegurarse de que cada plato esté impecable, incluso bajo presión, ahí vive la excelencia.

Image Stovell`s Blog

Conclusión:
Una Sinfonía de Corazones y Manos

Abrir un restaurante no es un acto individual—es una sinfonía. La visión, el menú, el espacio, los ingredientes, la gente—cada elemento cumple un papel esencial.

Cuando la unidad nace de la pasión, el respeto y el enfoque colectivo, los comensales no sólo cenan: sienten. Perciben cada ensayo silencioso en la cocina, cada apretón de manos, cada gesto de trabajo en equipo.

Mientras me preparo para inaugurar Stovell's MX en Polanco, llevo conmigo las lecciones de Chobham, mis viajes, y los sabores indígenas que han moldeado mi alma.

El resultado no es simplemente un menú—es un testimonio vivo de lo que sucede cuando la ambición sincera, los ingredientes genuinos y un equipo comprometido se encuentran.

Esa es la verdadera alquimia de la hospitalidad.

← Ver post anterior Ver siguiente post →