Por el Chef Fernando Stovell
OAXACA, MÉXICO, ES UNA REGIÓN RICA EN CULTURA, TRADICIÓN Y DELICIAS CULINARIAS..
Julio es un mes particularmente significativo para Oaxaca, ya que alberga el vibrante y colorido festival de La Guelaguetza.
Este festival, profundamente arraigado en las tradiciones indígenas de la región, celebra la comunidad, la danza, la música y, por supuesto, la comida. Como chef anglo-mexicano con pasión por la comida y los viajes, encuentro la herencia culinaria de Oaxaca tanto inspiradora como deliciosamente diversa. Este mes, te invito a unirte a mí en un viaje por los sabores de Oaxaca, culminando en una deliciosa receta con uno de mis ingredientes favoritos: plátano macho.
LA GUELAGUETZA:
Una Fiesta para los Sentidos.
La Guelaguetza, también conocida como Los Lunes del Cerro, se celebra los dos últimos lunes de julio. El festival reúne a personas de varias comunidades indígenas de todo Oaxaca para compartir sus prácticas culturales únicas.
El nombre “Guelaguetza” proviene de la palabra zapoteca “guelaguetza,” que significa “ofrenda” o “regalo.” Encierra el espíritu de reciprocidad y apoyo comunitario.
Las festividades incluyen danzas tradicionales, como la Danza de la Pluma y la Danza de los Diablos, realizadas con trajes vibrantes que reflejan el rico tapiz cultural de la región. Los sonidos de la música tradicional llenan el aire, creando una atmósfera de alegría y celebración. Pero ningún festival está completo sin disfrutar de la cocina local.
COCINA OAXAQUEÑA:
Una Aventura Culinaria.
Oaxaca es conocida por su cocina diversa y llena de sabor. Los platos de la región son un testimonio de su rica herencia agrícola y la influencia de ingredientes y técnicas culinarias indígenas.
Desde el mole, una salsa compleja y sabrosa, hasta las tlayudas, grandes tortillas crujientes cubiertas con frijoles, queso y carnes, la comida oaxaqueña es una aventura culinaria.
Un ingrediente que destaca en la cocina oaxaqueña es el plátano macho. A diferencia de su primo más dulce, el plátano, el plátano macho es más almidonado y se usa a menudo en platos salados. Es versátil y se puede preparar de muchas maneras, desde freír y hornear hasta asar y hervir.
RECETA:
Tamales Dulces y Salados de Plátano Macho
Para honrar el espíritu de La Guelaguetza y las ricas tradiciones culinarias de Oaxaca, te presento una receta de Tamales Dulces y Salados de Plátano Macho. Este plato combina hermosamente la dulzura de los plátanos maduros con elementos salados, creando una mezcla armoniosa de sabores que celebran la esencia de la cocina oaxaqueña.
INGREDIENTES
INSTRUCCIONES
PREPARAR LA MASA:
PREPARAR LOS PLÁTANOS:
ARMAR LOS TAMALES:
COCINAR LOS TAMALES AL VAPOR:
SERVIR Y DISFRUTAR:
Deja que los tamales se enfríen ligeramente antes de servir. Se pueden disfrutar solos o con una guarnición de salsa o mole.
Estos Tamales Dulces y Salados de Plátano Macho son un tributo a los sabores y tradiciones de Oaxaca.
A medida que saboreas cada bocado, experimentarás la mezcla de plátanos dulces y elementos salados, un reflejo verdadero de la diversidad culinaria que hace que la cocina oaxaqueña sea tan especial.
Este julio, mientras celebramos La Guelaguetza, celebremos también la rica herencia cultural y culinaria de Oaxaca. Ya sea que asistas al festival en persona o lo experimentes a través de sus sabores, que tu viaje esté lleno de alegría, tradición y deliciosos descubrimientos.